Introducción

La stevia es un edulcorante natural que ha ganado popularidad por ser una alternativa saludable al azúcar.

Sin embargo, en el mercado encontramos dos variantes principales: stevia pura y stevia mezclada con sucralosa.

En este artículo, analizamos las diferencias entre ambas opciones, sus ventajas y desventajas, y te ayudamos a decidir cuál es la mejor para tu estilo de vida.

¿Qué es la stevia?

La stevia es una planta originaria de Sudamérica cuyos extractos se utilizan para endulzar sin aportar calorías.

Se destaca por su poder endulzante, que puede ser hasta 300 veces mayor que el del azúcar, y por sus posibles beneficios para el control glucémico.

Stevia con sucralosa

Ventajas

  • Sabor constante: La combinación con sucralosa puede ayudar a balancear ciertas variaciones en el sabor natural de la stevia, ofreciendo un perfil más uniforme.
  • Mayor solubilidad: La adición de sucralosa puede mejorar la solubilidad del edulcorante, facilitando su uso en diversas preparaciones.

Desventajas

  • Proceso de refinamiento: La presencia de sucralosa implica un procesamiento adicional, lo que puede alejar el producto de ser completamente natural.
  • Percepción del consumidor: Algunos consumidores prefieren evitar edulcorantes artificiales, optando por una stevia 100% natural.

Stevia pura

Ventajas

  • Naturalidad: Al estar compuesta únicamente por extractos de la planta, la stevia pura conserva la esencia de su origen y es apreciada por quienes buscan productos lo más naturales posible.
  • Beneficios potenciales: Estudios sugieren que la stevia pura puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y aportar otros beneficios metabólicos.

Consideraciones

  • Variabilidad en el sabor: La pureza del producto puede venir acompañada de un regusto amargo o metálico en algunas marcas, aunque esto varía según el proceso de extracción.
  • Uso en preparaciones: Puede requerir ajustes en recetas, ya que su poder endulzante es muy elevado.

¿Cuál es mejor?

La elección entre stevia con o sin sucralosa depende de tus prioridades:

  • Si buscas un producto 100% natural, la stevia pura es la opción ideal, a pesar de posibles variaciones en su sabor.
  • Si prefieres un edulcorante con un perfil de sabor más estable y sin sorpresas en preparaciones, la mezcla con sucralosa puede ser la mejor alternativa.

Preguntas Frecuentes

¿La stevia con sucralosa es menos saludable que la stevia pura?

Algunos consumidores la evitan por su contenido de sucralosa, un edulcorante artificial y su exeso puede tener efectos negativos sobre nuestra microbiota. 

Sin embargo, en cantidades moderadas, ambas opciones pueden formar parte de una dieta equilibrada.

¿Puedo usar stevia en recetas de repostería?

Sí, pero ten en cuenta que su poder endulzante es muy superior al del azúcar, por lo que se requiere ajustar las cantidades.

La versión con sucralosa puede ofrecer una textura más homogénea en ciertas preparaciones.

¿Existen estudios que comparen sus beneficios?

Diversos estudios han analizado la stevia pura en relación con el control glucémico y otros beneficios metabólicos, mientras que la combinación con sucralosa se utiliza principalmente para mejorar la consistencia del sabor en productos comerciales.

Conclusión

Elegir entre stevia con o sin sucralosa se reduce a tus preferencias personales y prioridades de salud.

Si valoras la naturalidad y los beneficios propios de un producto menos procesado, la stevia pura es la opción indicada.

Si, en cambio, buscas una solución con un sabor más consistente y una mayor facilidad de uso en preparaciones, la opción mixta puede ser la mejor alternativa.

Lo importante es leer bien las etiquetas y elegir el producto que mejor se adapte a tus necesidades.

#Stevia #EdulcoranteNatural #SteviaPura #Sucralosa #SaludAlimentaria #DietaSaludable